PHARMAMAR

Analiza y debate sobre el Mercado continuo bursatil
Alfoca
Marinero Novato
Marinero Novato
Mensajes: 7
Registrado: Mar Feb 04, 2025 4:34 pm
Ha agradecido: 9 veces
Ha sido agradecido: 9 veces

Re: PHARMAMAR

Mensaje por Alfoca »

Sylentis, filial de Pharma Mar, recibirá 21,1 millones de euros del fondo NextGenerationEU para la investigación en enfermedades raras y la construcción de una planta.
Número de registro: 33716


https://www.cnmv.es/webservices/verdocu ... f2ddcef%7d

De conformidad con lo previsto en el artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, y disposiciones concordantes, ponemos en su conocimiento la siguiente OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE Sylentis, S.A.U., filial de Pharma Mar, anuncia que la Comisión Europea ha hecho pública en el día de hoy la Decisión C(2024) 3629 final, de 28 de mayo de 2024, mediante la cual la Sociedad ha sido seleccionada para recibir una subvención de 21,1 millones de euros en el marco del programa IPCEI (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo) ‘Med4Cure’. Estos fondos provendrán de la partida correspondiente a España de los NextGenerationEU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación). Se adjunta nota de prensa que se distribuirá a los medios de comunicación en relación con esta noticia.


Madrid, 27 de marzo de 2025.- Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar
(MSE:PHM), anuncia que la Comisión Europea ha hecho pública en el día de hoy la
Decisión C(2024) 3629 final, de 28 de mayo de 2024, mediante la cual la Sociedad ha
sido seleccionada para recibir una subvención de 21,1 millones de euros en el marco
del programa IPCEI (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo) ‘Med4Cure’.
Estos fondos provendrán de la partida correspondiente a España de los
NextGenerationEU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del
CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).
La totalidad de la ayuda se destinará al proyecto SYOLIGO, que representa el primer
despliegue industrial en España para la producción de fármacos basados en RNA, así
como el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras.
La nueva planta farmacéutica situada en la localidad madrileña de Getafe cuenta con
una superficie habilitada de 6.000 m2 construida bajo criterios de sostenibilidad y
digitalización para su máxima eficiencia. La fábrica tendrá un doble propósito: dar
servicio para la fabricación de las necesidades de Sylentis en sus proyectos de
investigación para enfermedades raras, e introducirse en el negocio de la fabricación a
terceros de fármacos basados en RNA para su aplicación en diversas patologías.
Además, el proyecto genera un impacto positivo en el país, ya que impulsa el empleo
con la contratación directa de 86 nuevos puestos de alta cualificación y 350 indirectos
hasta 2030.
Sylentis ha sido la única empresa española seleccionada como participante directo en
el IPCEI Med4Cure. Además, dentro del proyecto SYOLIGO se prevé la colaboración
con diferentes socios europeos del sector farmacéutico.
“SYOLIGO tiene como objetivo establecer la base tecnológica necesaria para el avance
de terapias innovadoras, además de habilitar en España instalaciones clave que
permitan el crecimiento sostenible y la productividad. Este proyecto representa un paso
estratégico fundamental en el fortalecimiento de la industria farmacéutica europea.
Sylentis y Grupo PharmaMar tienen el compromiso con la investigación de vanguardia
y la innovación en el tratamiento de enfermedades raras”, comenta Andreas Segerros,
consejero delegado de Sylentis.
Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar, recibirá 21,1
millones de euros del fondo NextGenerationEU para
la investigación en enfermedades raras y la
construcción de una planta
Los fármacos basados en RNA son moléculas innovadoras y de alta precisión que cada
vez están obteniendo una mayor aprobación por parte de las autoridades sanitarias a
nivel mundial. Al cierre de 2024, más de una veintena de medicamentos basados en
RNA habían sido aprobados y cientos de terapias se encontraban en distintas fases de
desarrollo clínico.
Med4Cure es el primer IPCEI en el ámbito de la salud y contempla 14 proyectos de
investigación y desarrollo, provenientes de 13 empresas europeas, que abarcan todas
las fases fundamentales de la cadena de valor farmacéutica. El objetivo es acelerar el
progreso médico y fomentar la resiliencia de la industria sanitaria de la UE mediante la
mejora del descubrimiento de medicamentos, especialmente para necesidades médicas
no satisfechas, como las enfermedades raras, y el desarrollo de procesos de producción
de productos farmacéuticos innovadores y más sostenibles.
Aviso
El presente comunicado no constituye una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra de valores, y no constituirá una oferta, solicitud o venta en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o verificación bajo las leyes de valores de dicha jurisdicción.
Además, los datos muestran un perfil manejable de seguridad y tolerabilidad.
Sobre PharmaMar
PharmaMar es una compañía biofarmacéutica centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, cuya misión es mejorar la salud de los pacientes afectados por enfermedades graves con medicamentos innovadores. Inspirada el mar, guiada por la ciencia e impulsada por los pacientes con enfermedades graves para mejorar sus vidas, proporcionándoles medicamentos novedosos. PharmaMar tiene la intención de seguir siendo el líder mundial en el descubrimiento, desarrollo e innovación de medicamentos de origen marino.
PharmaMar ha desarrollado y comercializa actualmente Yondelis® en Europa, así como Zepzelca® (lurbinectedina), en
Estados Unidos; y Aplidin® (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de
candidatos a fármacos y un sólido programa de I+D en oncología. PharmaMar tiene otros programas en fase de desarrollo clínico para varios tipos de tumores sólidos: lurbinectedina, ecubectedina, PM534 y PM54. Con sede en Madrid,
PharmaMar tiene filiales en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza y Estados Unidos. PharmaMar también tiene la participación mayoritaria de Sylentis, empresa dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi). Para más información, visite nuestra web: www.pharmamar.com.
Sobre Sylentis
Sylentis es una empresa farmacéutica que desarrolla terapias innovadoras a partir de tecnologías de silenciamiento génico o RNAi. Esta tecnología permite el diseño de moléculas capaces de inhibir de manera selectiva la síntesis de proteínas causantes de enfermedades. Sylentis tiene dos moléculas en fase de desarrollo que han alcanzado las fases clínicas para el tratamiento de la enfermedad del ojo seco y la degeneración macular, y otras tres moléculas en desarrollo preclínico. Para obtener más información visite www.sylentis.com.
Sobre Fármacos basados en RNA
Los fármacos basados en RNA representan una nueva generación de terapias de alta precisión diseñadas para modular la expresión génica y tratar una amplia variedad de enfermedades. Se han incorporado a los sistemas sanitarios debido a su capacidad para reducir con precisión la producción de una proteína asociada a una enfermedad, corregir una mutación y dirigirse a una variedad de vías y dianas terapéuticas antes «no susceptibles de tratamiento» como trastornos metabólicos o degenerativos extremadamente raros. Estas terapias incluyen diferentes tecnologías, como el RNA de interferencia (RNAi), los aptámeros, los oligonucleótidos antisentido (ASO) o los micro-ARN (miRNA). Una de las principales ventajas de los fármacos basados en RNA es su alta especificidad, lo que minimiza los efectos secundarios en comparación con los tratamientos convencionales. Además, muchos de estos compuestos tienen un efecto prolongado, reduciendo la frecuencia de administración.
Alfoca
Marinero Novato
Marinero Novato
Mensajes: 7
Registrado: Mar Feb 04, 2025 4:34 pm
Ha agradecido: 9 veces
Ha sido agradecido: 9 veces

Re: PHARMAMAR

Mensaje por Alfoca »

La Comisión Ejecutiva de Pharma Mar, S.A. ha decidido la ejecución del Plan de Entrega de Acciones aprobado por acuerdo de su Junta General Ordinaria de fecha 29 de mayo de 2024.

https://www.cnmv.es/webservices/verdocu ... 8711052%7d

Madrid, 2 de abril de 2025
De conformidad con lo previsto en el artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los
Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, y disposiciones concordantes, ponemos
en su conocimiento la siguiente
OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE
La Comisión Ejecutiva de Pharma Mar, S.A., facultada por el Consejo de Administración de la
Sociedad, ha decidido en el día de hoy la ejecución del Plan de entrega de acciones de la
autocartera de Pharma Mar, S.A. aprobado por acuerdo de su Junta General Ordinaria de
Accionistas de 29 de mayo de 2024 (punto Quinto del Orden del Día), que autorizaba al Consejo
de Administración (o a la Comisión Ejecutiva o al consejero o persona en quien el Consejo de
Administración estimase conveniente delegar) a entregar hasta un máximo de 41.000 acciones.
Dicho Plan está dirigido exclusivamente a empleados y directivos del Grupo Pharma Mar con
el fin de fomentar su participación en el capital social e incentivar su permanencia en el Grupo,
sin que en ningún caso tengan la consideración de beneficiarios del mismo los miembros del
Consejo de Administración de Pharma Mar, S.A., aunque los mismos ocupen cargos directivos
en cualesquiera sociedades del Grupo.
Las condiciones esenciales establecidas para la entrega gratuita de acciones se exponen a
continuación:
- Sistema de lock up o bloqueo de las acciones. Sobre las acciones entregadas se establecerá un
sistema de inmovilización o lock up a fin de que no puedan ser enajenadas, mecanismo de
bloqueo que se extenderá igualmente a aquellas acciones adquiridas por el beneficiario sin
necesidad de realizar desembolso alguno que por cualquier operación societaria traigan causa
de las anteriores.
La inmovilización permanecerá en vigor durante un periodo de tres años (“Período de
Fidelización”) desde que se produzca la entrega efectiva de las acciones.
Sin perjuicio de lo anterior, transcurrido un año y seis meses desde la entrega de las acciones se
desbloqueará una parte de las mismas; concretamente, se levantará la inmovilización del
número de acciones que resulte de dividir entre dos el total de acciones entregadas. Las acciones
entregadas gozarán de plenos derechos políticos y económicos.
- Condición resolutoria de la entrega de acciones. La entrega de las acciones a cada beneficiario
se somete a una condición resolutoria que se entenderá cumplida en los supuestos de baja
voluntaria, despido procedente del beneficiario o situación de excedencia (salvo que dicha
situación de excedencia estuviera amparada por la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para
2
promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras, o por la Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en cuyo caso
el Período de Fidelización se prolongará por el tiempo que dure dicha situación), siempre y
cuando se produzcan con anterioridad al fin del Período de Fidelización. En caso de extinción
de la relación laboral entre un beneficiario y su sociedad empleadora por causas distintas de las
anteriores, se entenderá cumplido el Período de Fidelización, salvo que dicha extinción se
produjera con el fin de sustituirla por una nueva relación de dicho beneficiario con otra sociedad
del Grupo Pharma Mar.
Las acciones sobre las que pesará la condición resolutoria serán aquéllas que debieran haber
permanecido inmovilizadas durante todo el Período de Fidelización (es decir, las que debieran
haber permanecido inmovilizadas, en principio, tres años). El cumplimiento de la condición no
tendrá efectos retroactivos.
Acaecida la condición resolutoria, las acciones afectadas por la misma deberán ser devueltas
mediante el mismo procedimiento de adquisición a Pharma Mar, S.A. o, por indicación de ésta,
a la sociedad filial empleadora del beneficiario.
De conformidad a las anteriores condiciones, la Comisión Ejecutiva ha acordado entregar
acciones por un valor total de 832.553,87 euros, siendo el valor de referencia de la acción el
menor de los dos siguientes: a) el cambio medio ponderado de la acción de Pharma Mar, S.A.
en el mercado continuo el día de hoy, 2 de abril de 2025; b) el cambio medio simple de los
cambios medios ponderados diarios de la acción de Pharma Mar, S.A. en el mercado continuo
del último mes (es decir, entre el 2 de marzo de 2025 y el 2 de abril de 2025, ambos inclusive).
El valor de las acciones así determinado sirve exclusivamente al fin de determinar el número de
acciones a entregar a cada beneficiario, el cual no excede en ningún caso la cantidad de 12.000
euros por beneficiario. Dicho valor no constituye, por tanto, ninguna clase de precio.
El valor de referencia se ha establecido finalmente en 78,8254 euros correspondiente al cambio
medio ponderado de la acción de Pharma Mar en el mercado continuo el día de hoy, 2 de abril
de 2025, al ser inferior al cambio medio simple de los cambios medios ponderados diarios de
la acción de Pharma Mar en el mercado continuo del último mes, que ha sido de 89,3891 euros.
Una vez fijado definitivamente el valor de referencia, el número total de acciones a entregar a
los beneficiarios se ha establecido finalmente en 10.562 acciones (0,058% del capital social).
Las acciones serán entregadas mediante cambio de titularidad, que está previsto tenga lugar en
las próximas fechas.
Alfoca
Marinero Novato
Marinero Novato
Mensajes: 7
Registrado: Mar Feb 04, 2025 4:34 pm
Ha agradecido: 9 veces
Ha sido agradecido: 9 veces

Re: PHARMAMAR

Mensaje por Alfoca »

Pharma Mar firma un acuerdo de licencia con Merck para el desarrollo y la comercialización de lurbinectedina en Japón.
Número de registro: 2688

https://www.cnmv.es/webservices/verdocu ... 3ebe561%7d


Madrid, 3 de abril de 2025 De conformidad con lo previsto en el artículo 226 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, y disposiciones concordantes, ponemos en su conocimiento la siguiente INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Pharma Mar, S.A. ("PharmaMar") y Merck, empresa mundial de ciencia y tecnología con sede en Darmstadt (Alemania), han suscrito un acuerdo de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón de Zepzelca® (lurbinectedina), un innovador inhibidor de la transcripción para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP). Bajo los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago inicial de 22 millones de euros. PharmaMar tiene derecho a royalties de dos dígitos sobre las ventas netas, así como a recibir otros pagos por el cumplimiento de diversos hitos clínicos, regulatorios o comerciales por un total de hasta 31 millones de euros adicionales. PharmaMar suministrará lurbinectedina a Merck para uso clínico y comercial. Se adjunta nota de prensa que será distribuida a los medios de comunicación.


Nota de prensa
• PharmaMar recibirá un pago inicial de 22 millones de euros y tendrá derecho a recibir hasta 31 millones de euros adicionales por la consecución de diversos hitos. Madrid, 3 de abril de 2025.- PharmaMar (MSE:PHM), líder mundial en investigación, desarrollo y comercialización de terapias oncológicas de origen marino, y Merck (Darmstadt, MRK.BE), empresa mundial de ciencia y tecnología con sede en Darmstadt (Alemania), han anunciado hoy un acuerdo de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón de Zepzelca® (lurbinectedina), un innovador inhibidor de la transcripción para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP). Bajo los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago inicial de 22 millones de euros. PharmaMar tiene derecho a royalties de dos dígitos sobre las ventas netas, así como a recibir otros pagos por el cumplimiento de diversos hitos clínicos, regulatorios o comerciales por un total de hasta 31 millones de euros adicionales. PharmaMar suministrará lurbinectedina a Merck para uso clínico y comercial. «Estamos encantados de asociarnos con Merck, para impulsar y comercializar lurbinectedina en Japón, aprovechando su probada experiencia en la introducción de terapias innovadoras en el mercado. Esta colaboración nos permite prever que los pacientes japoneses tendrán acceso a este nuevo fármaco, que ya ha obtenido autorizaciones de comercialización en 17 territorios, incluidos los principales países de Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Australia», declaró Luis Mora, Director General de PharmaMar. Aviso El presente comunicado no constituye una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra de valores, y no constituirá una oferta, solicitud o venta en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o verificación bajo las leyes de valores de dicha jurisdicción. Nota de prensa PharmaMar firma un acuerdo de licencia con Merck para el desarrollo y la comercialización de lurbinectedina en Japón Sobre PharmaMar PharmaMar es una compañía biofarmacéutica centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, cuya misión es mejorar la salud de los pacientes afectados por enfermedades graves con medicamentos innovadores. Inspirada el mar, guiada por la ciencia e impulsada por los pacientes con enfermedades graves para mejorar sus vidas, proporcionándoles medicamentos novedosos. PharmaMar tiene la intención de seguir siendo el líder mundial en el descubrimiento, desarrollo e innovación de medicamentos de origen marino. PharmaMar ha desarrollado y comercializa actualmente Yondelis® en Europa, así como Zepzelca® (lurbinectedina), en Estados Unidos; y Aplidin® (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de candidatos a fármacos y un sólido programa de I+D en oncología. PharmaMar tiene otros programas en fase de desarrollo clínico para varios tipos de tumores sólidos: lurbinectedina, ecubectedina, PM534 y PM54. Con sede en Madrid, PharmaMar tiene filiales en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza y Estados Unidos. PharmaMar también tiene la participación mayoritaria de Sylentis, empresa dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi). Para más información, visite nuestra web: www.pharmamar.com. Sobre Zepzelca® Zepzelca® (lurbinectedina), también conocido como PM1183, es un análogo del compuesto de origen marino ET-736, aislado de la ascidia Ecteinascidia turbinata, donde un átomo de hidrógeno ha sido reemplazado por un grupo de metoxi. Es un inhibidor selectivo de los programas de transcripción oncogénica de los que muchos tumores son particularmente dependientes. Junto con su efecto sobre las células cancerosas, lurbinectedina inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados al tumor, disminuyendo la producción de citoquinas que son esenciales para el crecimiento del tumor. La adicción a la transcripción es un objetivo reconocido en esas enfermedades, muchas de las cuales carecen de otros objetivos procesables Para más información: Lara Vadillo – Directora de Comunicación lvadillo@pharmamar.com Miriam Collados – Manager de Comunicación Corporativa mcollados@pharmamar.com Teléfono: +34 918466000 Mercado Capitales y Relación con Inversores: José Luis Moreno Martínez-Losa – VP, Director Mercado Capitales y Relación con Inversores Natalia Amo – Mercado Capitales y Relación con Inversores investorrelations@pharmamar.com Teléfono: +34 914444500
Responder