Re: PHARMAMAR
Publicado: Jue Mar 27, 2025 11:58 am
Sylentis, filial de Pharma Mar, recibirá 21,1 millones de euros del fondo NextGenerationEU para la investigación en enfermedades raras y la construcción de una planta.
Número de registro: 33716
https://www.cnmv.es/webservices/verdocu ... f2ddcef%7d
De conformidad con lo previsto en el artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, y disposiciones concordantes, ponemos en su conocimiento la siguiente OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE Sylentis, S.A.U., filial de Pharma Mar, anuncia que la Comisión Europea ha hecho pública en el día de hoy la Decisión C(2024) 3629 final, de 28 de mayo de 2024, mediante la cual la Sociedad ha sido seleccionada para recibir una subvención de 21,1 millones de euros en el marco del programa IPCEI (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo) ‘Med4Cure’. Estos fondos provendrán de la partida correspondiente a España de los NextGenerationEU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación). Se adjunta nota de prensa que se distribuirá a los medios de comunicación en relación con esta noticia.
Madrid, 27 de marzo de 2025.- Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar
(MSE:PHM), anuncia que la Comisión Europea ha hecho pública en el día de hoy la
Decisión C(2024) 3629 final, de 28 de mayo de 2024, mediante la cual la Sociedad ha
sido seleccionada para recibir una subvención de 21,1 millones de euros en el marco
del programa IPCEI (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo) ‘Med4Cure’.
Estos fondos provendrán de la partida correspondiente a España de los
NextGenerationEU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del
CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).
La totalidad de la ayuda se destinará al proyecto SYOLIGO, que representa el primer
despliegue industrial en España para la producción de fármacos basados en RNA, así
como el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras.
La nueva planta farmacéutica situada en la localidad madrileña de Getafe cuenta con
una superficie habilitada de 6.000 m2 construida bajo criterios de sostenibilidad y
digitalización para su máxima eficiencia. La fábrica tendrá un doble propósito: dar
servicio para la fabricación de las necesidades de Sylentis en sus proyectos de
investigación para enfermedades raras, e introducirse en el negocio de la fabricación a
terceros de fármacos basados en RNA para su aplicación en diversas patologías.
Además, el proyecto genera un impacto positivo en el país, ya que impulsa el empleo
con la contratación directa de 86 nuevos puestos de alta cualificación y 350 indirectos
hasta 2030.
Sylentis ha sido la única empresa española seleccionada como participante directo en
el IPCEI Med4Cure. Además, dentro del proyecto SYOLIGO se prevé la colaboración
con diferentes socios europeos del sector farmacéutico.
“SYOLIGO tiene como objetivo establecer la base tecnológica necesaria para el avance
de terapias innovadoras, además de habilitar en España instalaciones clave que
permitan el crecimiento sostenible y la productividad. Este proyecto representa un paso
estratégico fundamental en el fortalecimiento de la industria farmacéutica europea.
Sylentis y Grupo PharmaMar tienen el compromiso con la investigación de vanguardia
y la innovación en el tratamiento de enfermedades raras”, comenta Andreas Segerros,
consejero delegado de Sylentis.
Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar, recibirá 21,1
millones de euros del fondo NextGenerationEU para
la investigación en enfermedades raras y la
construcción de una planta
Los fármacos basados en RNA son moléculas innovadoras y de alta precisión que cada
vez están obteniendo una mayor aprobación por parte de las autoridades sanitarias a
nivel mundial. Al cierre de 2024, más de una veintena de medicamentos basados en
RNA habían sido aprobados y cientos de terapias se encontraban en distintas fases de
desarrollo clínico.
Med4Cure es el primer IPCEI en el ámbito de la salud y contempla 14 proyectos de
investigación y desarrollo, provenientes de 13 empresas europeas, que abarcan todas
las fases fundamentales de la cadena de valor farmacéutica. El objetivo es acelerar el
progreso médico y fomentar la resiliencia de la industria sanitaria de la UE mediante la
mejora del descubrimiento de medicamentos, especialmente para necesidades médicas
no satisfechas, como las enfermedades raras, y el desarrollo de procesos de producción
de productos farmacéuticos innovadores y más sostenibles.
Aviso
El presente comunicado no constituye una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra de valores, y no constituirá una oferta, solicitud o venta en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o verificación bajo las leyes de valores de dicha jurisdicción.
Además, los datos muestran un perfil manejable de seguridad y tolerabilidad.
Sobre PharmaMar
PharmaMar es una compañía biofarmacéutica centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, cuya misión es mejorar la salud de los pacientes afectados por enfermedades graves con medicamentos innovadores. Inspirada el mar, guiada por la ciencia e impulsada por los pacientes con enfermedades graves para mejorar sus vidas, proporcionándoles medicamentos novedosos. PharmaMar tiene la intención de seguir siendo el líder mundial en el descubrimiento, desarrollo e innovación de medicamentos de origen marino.
PharmaMar ha desarrollado y comercializa actualmente Yondelis® en Europa, así como Zepzelca® (lurbinectedina), en
Estados Unidos; y Aplidin® (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de
candidatos a fármacos y un sólido programa de I+D en oncología. PharmaMar tiene otros programas en fase de desarrollo clínico para varios tipos de tumores sólidos: lurbinectedina, ecubectedina, PM534 y PM54. Con sede en Madrid,
PharmaMar tiene filiales en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza y Estados Unidos. PharmaMar también tiene la participación mayoritaria de Sylentis, empresa dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi). Para más información, visite nuestra web: www.pharmamar.com.
Sobre Sylentis
Sylentis es una empresa farmacéutica que desarrolla terapias innovadoras a partir de tecnologías de silenciamiento génico o RNAi. Esta tecnología permite el diseño de moléculas capaces de inhibir de manera selectiva la síntesis de proteínas causantes de enfermedades. Sylentis tiene dos moléculas en fase de desarrollo que han alcanzado las fases clínicas para el tratamiento de la enfermedad del ojo seco y la degeneración macular, y otras tres moléculas en desarrollo preclínico. Para obtener más información visite www.sylentis.com.
Sobre Fármacos basados en RNA
Los fármacos basados en RNA representan una nueva generación de terapias de alta precisión diseñadas para modular la expresión génica y tratar una amplia variedad de enfermedades. Se han incorporado a los sistemas sanitarios debido a su capacidad para reducir con precisión la producción de una proteína asociada a una enfermedad, corregir una mutación y dirigirse a una variedad de vías y dianas terapéuticas antes «no susceptibles de tratamiento» como trastornos metabólicos o degenerativos extremadamente raros. Estas terapias incluyen diferentes tecnologías, como el RNA de interferencia (RNAi), los aptámeros, los oligonucleótidos antisentido (ASO) o los micro-ARN (miRNA). Una de las principales ventajas de los fármacos basados en RNA es su alta especificidad, lo que minimiza los efectos secundarios en comparación con los tratamientos convencionales. Además, muchos de estos compuestos tienen un efecto prolongado, reduciendo la frecuencia de administración.
Número de registro: 33716
https://www.cnmv.es/webservices/verdocu ... f2ddcef%7d
De conformidad con lo previsto en el artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, y disposiciones concordantes, ponemos en su conocimiento la siguiente OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE Sylentis, S.A.U., filial de Pharma Mar, anuncia que la Comisión Europea ha hecho pública en el día de hoy la Decisión C(2024) 3629 final, de 28 de mayo de 2024, mediante la cual la Sociedad ha sido seleccionada para recibir una subvención de 21,1 millones de euros en el marco del programa IPCEI (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo) ‘Med4Cure’. Estos fondos provendrán de la partida correspondiente a España de los NextGenerationEU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación). Se adjunta nota de prensa que se distribuirá a los medios de comunicación en relación con esta noticia.
Madrid, 27 de marzo de 2025.- Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar
(MSE:PHM), anuncia que la Comisión Europea ha hecho pública en el día de hoy la
Decisión C(2024) 3629 final, de 28 de mayo de 2024, mediante la cual la Sociedad ha
sido seleccionada para recibir una subvención de 21,1 millones de euros en el marco
del programa IPCEI (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo) ‘Med4Cure’.
Estos fondos provendrán de la partida correspondiente a España de los
NextGenerationEU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del
CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).
La totalidad de la ayuda se destinará al proyecto SYOLIGO, que representa el primer
despliegue industrial en España para la producción de fármacos basados en RNA, así
como el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras.
La nueva planta farmacéutica situada en la localidad madrileña de Getafe cuenta con
una superficie habilitada de 6.000 m2 construida bajo criterios de sostenibilidad y
digitalización para su máxima eficiencia. La fábrica tendrá un doble propósito: dar
servicio para la fabricación de las necesidades de Sylentis en sus proyectos de
investigación para enfermedades raras, e introducirse en el negocio de la fabricación a
terceros de fármacos basados en RNA para su aplicación en diversas patologías.
Además, el proyecto genera un impacto positivo en el país, ya que impulsa el empleo
con la contratación directa de 86 nuevos puestos de alta cualificación y 350 indirectos
hasta 2030.
Sylentis ha sido la única empresa española seleccionada como participante directo en
el IPCEI Med4Cure. Además, dentro del proyecto SYOLIGO se prevé la colaboración
con diferentes socios europeos del sector farmacéutico.
“SYOLIGO tiene como objetivo establecer la base tecnológica necesaria para el avance
de terapias innovadoras, además de habilitar en España instalaciones clave que
permitan el crecimiento sostenible y la productividad. Este proyecto representa un paso
estratégico fundamental en el fortalecimiento de la industria farmacéutica europea.
Sylentis y Grupo PharmaMar tienen el compromiso con la investigación de vanguardia
y la innovación en el tratamiento de enfermedades raras”, comenta Andreas Segerros,
consejero delegado de Sylentis.
Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar, recibirá 21,1
millones de euros del fondo NextGenerationEU para
la investigación en enfermedades raras y la
construcción de una planta
Los fármacos basados en RNA son moléculas innovadoras y de alta precisión que cada
vez están obteniendo una mayor aprobación por parte de las autoridades sanitarias a
nivel mundial. Al cierre de 2024, más de una veintena de medicamentos basados en
RNA habían sido aprobados y cientos de terapias se encontraban en distintas fases de
desarrollo clínico.
Med4Cure es el primer IPCEI en el ámbito de la salud y contempla 14 proyectos de
investigación y desarrollo, provenientes de 13 empresas europeas, que abarcan todas
las fases fundamentales de la cadena de valor farmacéutica. El objetivo es acelerar el
progreso médico y fomentar la resiliencia de la industria sanitaria de la UE mediante la
mejora del descubrimiento de medicamentos, especialmente para necesidades médicas
no satisfechas, como las enfermedades raras, y el desarrollo de procesos de producción
de productos farmacéuticos innovadores y más sostenibles.
Aviso
El presente comunicado no constituye una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra de valores, y no constituirá una oferta, solicitud o venta en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o verificación bajo las leyes de valores de dicha jurisdicción.
Además, los datos muestran un perfil manejable de seguridad y tolerabilidad.
Sobre PharmaMar
PharmaMar es una compañía biofarmacéutica centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, cuya misión es mejorar la salud de los pacientes afectados por enfermedades graves con medicamentos innovadores. Inspirada el mar, guiada por la ciencia e impulsada por los pacientes con enfermedades graves para mejorar sus vidas, proporcionándoles medicamentos novedosos. PharmaMar tiene la intención de seguir siendo el líder mundial en el descubrimiento, desarrollo e innovación de medicamentos de origen marino.
PharmaMar ha desarrollado y comercializa actualmente Yondelis® en Europa, así como Zepzelca® (lurbinectedina), en
Estados Unidos; y Aplidin® (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de
candidatos a fármacos y un sólido programa de I+D en oncología. PharmaMar tiene otros programas en fase de desarrollo clínico para varios tipos de tumores sólidos: lurbinectedina, ecubectedina, PM534 y PM54. Con sede en Madrid,
PharmaMar tiene filiales en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza y Estados Unidos. PharmaMar también tiene la participación mayoritaria de Sylentis, empresa dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi). Para más información, visite nuestra web: www.pharmamar.com.
Sobre Sylentis
Sylentis es una empresa farmacéutica que desarrolla terapias innovadoras a partir de tecnologías de silenciamiento génico o RNAi. Esta tecnología permite el diseño de moléculas capaces de inhibir de manera selectiva la síntesis de proteínas causantes de enfermedades. Sylentis tiene dos moléculas en fase de desarrollo que han alcanzado las fases clínicas para el tratamiento de la enfermedad del ojo seco y la degeneración macular, y otras tres moléculas en desarrollo preclínico. Para obtener más información visite www.sylentis.com.
Sobre Fármacos basados en RNA
Los fármacos basados en RNA representan una nueva generación de terapias de alta precisión diseñadas para modular la expresión génica y tratar una amplia variedad de enfermedades. Se han incorporado a los sistemas sanitarios debido a su capacidad para reducir con precisión la producción de una proteína asociada a una enfermedad, corregir una mutación y dirigirse a una variedad de vías y dianas terapéuticas antes «no susceptibles de tratamiento» como trastornos metabólicos o degenerativos extremadamente raros. Estas terapias incluyen diferentes tecnologías, como el RNA de interferencia (RNAi), los aptámeros, los oligonucleótidos antisentido (ASO) o los micro-ARN (miRNA). Una de las principales ventajas de los fármacos basados en RNA es su alta especificidad, lo que minimiza los efectos secundarios en comparación con los tratamientos convencionales. Además, muchos de estos compuestos tienen un efecto prolongado, reduciendo la frecuencia de administración.