https://cincodias.elpais.com/fondos-y-p ... mitad.html5d escribió:Si te sales, pierdes: estar fuera de la Bolsa los 10 mejores días desde 1988 hace ganar la mitad
Miguel Moreno Mendieta Madrid - 01 SEPT 2025 - 05:30 CEST
El 24 de marzo de 2020 se cumplían en España 10 días de confinamiento por la pandemia del coronavirus. En esas jornadas de miedo y tragedia, pocos estaban pendiente de la evolución de la Bolsa, pero se produjo un hecho insólito. El índice S&P 500 —que sintentiza la evolución de las grandes compañías de Estados Unidos— registró una subida del 9,38%, recuperando de sopetón buena parte de las caídas de las semanas previas. Unos días más tarde, el 9 de abril, se disparó aún más: un 9,52%.
La evolución habitual de la renta variable siempre es así. A las grandes correcciones les suelen suceder grandes subidas. Como el fiel de una balanza que intenta equilibrarse después de un fuerte meneo.
De acuerdo con un análisis realizado por el centro de asesoramiento de inversiones de Vanguard (la segunda mayor gestora de activos de todo el planeta), las diferencias en rentabilidad obtenida por alguien que haya estado siempre invertido y otro que se haya perdido alguno de los mejores días en Bolsa son gigantescas.
El estudio, que firman Francis M. Kinniry Jr y Colleen M. Jaconetti, indica que una persona que hubiera invertido 100.000 dólares en 1988 en una selección de acciones que correspondiera con el S&P 500 y la hubiera mantenido hasta finales de 2024 habría logrado que se revalorizase hasta los 4,9 millones de dólares. Si esa misma persona se hubiera perdido los 10 mejores días de este periodo (que sería mala suerte), el importe acumulado sería de 2,3 millones de dólares. Un 52%. Pero, ¿cómo es posible?
Los 10 mejores días de Wall Street desde 1988 ha habido incrementos de entre el 7% y el 11%. Pero ese dinero que se deja de ganar un día, también deja de generar intereses futuros. El interés compuesto consiste en que la rentabilidad que genera una inversión se va a acumulando. Si un año se gana un 10% a una inversión de 1.000 euros, el punto de partida para invertir el año siguiente es un ya no son 1.000, sino 1.100 euros. Y ese efecto bola de nieve es enorme en el largo plazo.
“Los efectos de perder días de fuerte recuperación se agravan con el tiempo”, apuntan los autores del estudio. “Así, quien no hubiera estado invertido los 20 mejores días del periodo analizado habrían acumulado tan solo 1,4 millones, lo que supone dejar de ganar un 72%, y perderse 30 días implica acumular tan solo 900.000 dólares, un 82% menos”.
Perderse 30 días de 9.372
Teniendo en cuenta que desde el 1 de enero de 1988 al 31 de diciembre de 2024 ha habido 9.372 días de negociación abierta en Wall Street, el impacto de estar fuera del mercado tan solo 30 días (los 30 mejores) es brutal.
En el imaginario colectivo, el ideal de inversión bursátil pasa por acertar para comprar acciones cuando han bajado mucho y ya tocan suelo, y saber vender justo antes de que caigan. Pero la realidad es que acompasarse a esas oscilaciones alocadas del mercado es muy difícil. Ni siquiera los gestores de activos más habilidosos aciertan siempre con el market timing, como se conoce esta práctica en la jerga. La mejor receta es permanecer siempre invertido, adecuando la cartera al perfil de riesgo.
El informe de Vanguard indica que la rentabilidad de un índice no es una representación exacta de ninguna inversión concreta, ya que no se puede invertir directamente en un índice. Se puede hacer por medio de fondos indexados que tratan de reflejar índices bursátiles, pero tienen un coste de entre un 0,1% y un 0,3% anual, lo que resta algo de rentabilidad. Además, los cálculos se han realizado sin contar con el efecto de la inflación. Ahora bien, a los efectos de reflejar el impacto de estar fuera del mercado, la tesis se sostiene exactamente igual.
Desde Vanguard recuerdan que la receta para invertir tampoco implica comprar un fondo indexado y ya olvidarse. “Un simil bueno es el mantener el rumbo de un barco, pensando en un destino financiero concreto. Eso no quiere decir que haya que ir siempre recto, sino que la asignación de activos se puede ir corrigiendo para adaptarse a mareas, vientos y otros imprevistos”, apunta Fran Kinniry.
Lo más importante es tener claras las metas (ahorrar para la entrada de una casa, para la jubilación, para la educación de los hijos...) y así fijar el horizonte temporal y el nivel de riesgo que se puede asumir. Un buen asesor tendrá que ir reajustando la cartera pero lo que seguro que no hará es entrar y salir del mercado de forma bursca tratando de anticiparse a las oscilaciones.
El análisis de Vanguard también revela que cuando el índice S&P 500 ha registrado un movimiento extremo (una subida o bajada de más del 3%) hay un 80% de probabilidad de que se produzca otro similar en los 30 días siguientes. Así que, hay que pensarse mucho el vender todo porque haya turbulencias. Ya sean provocadas por los aranceles de Trump, la quiebra de Lehman Brothers o el coronavirus.
HOLD HOLD HOLD
- rglar
- Patrocinador
- Mensajes: 62
- Registrado: Mié Feb 05, 2025 6:55 am
- Ha agradecido: 11 veces
- Ha sido agradecido: 70 veces
HOLD HOLD HOLD
<<<<----Live and let live ---->>>>